Microcolumna: El Narcocorrido y la mafia del tráfico

Leyendo las noticias de espectáculo me llamó la atención el siguiente titular de Cooperativa: "México ha amonestado a 71 emisoras desde 2001 por emitir narcocorridos."... Según las autoridades, esta música es una "apología de la violencia o del crimen".

Así que decidí informarme e informarlos acerca del submundo donde el narcotráfico se une con la música ... luego de una rápida y poco precisa investigación llegué a esto:

El narcocorrido es un subgénero perteneciente a la música norteña, ya sea en estados del norte de México o por músicos hispanos provenientes de las comunidades latinoamericanas en Estados Unidos. Éste es una versión reciente del tradicional corrido mexicano, y fundamentalmente trata de exaltar o conmemorar figuras, personas y eventos relacionados con el narcotráfico...algo así como el Gangsta Rap pero chicano y con raices folklóricas.


Algunos grupos populares son Los Tigres del Norte y Los tucanes de Tijuana, los primeros estuvieron en el Festival de Viña hace un par de años... ¿se acuerdan?.

La foto corresponde al santo-patrono de los narcos, Jesús Malverde, un asaltante de principios del siglo XX que robaba a los ricos para darle a los pobres a lo Robin Hood.

Les dejo un interesante docu-video del género:



y un tema de Los Tucanes de Tijuana



...y no me alargo más porque me reta mi compañero.

Fuentes: Wikipedia, Cooperativa, Youtube ... asi que no esperen mucha exactitud en lo escrito.

2 comentarios:

  1. Feña dijo...

    el corrido es casi siempre funebre, osea habla de la vida de un muerto.
    se utilizo mucho en la revolucion mexicana, para hablar de los caidos.
    hoy, los narcos hacen lo mismo.
    hay como mil bandas y no todos son de narco corridos, aun asi la musica norteña, el pasito duranguense y demas ritmos son extremadamente populares en mexico y centroamerica.

  2. Torosilandia dijo...

    se vienen los sellos narco?

Publicar un comentario